En la obsesión de la humanidad por medir lo inmedible, el doctor MacDougall, en 1901, diseñaba y ejecutaba un experimento para comprobar el peso del alma humana. Para ello, trató de medir con precisión la diferencia de peso de moribundos en los instantes inmediatamente anteriores y posteriores a su muerte....
Corría el año 1925 cuando Walter Lippmann publicaba su obra “The Phantom Public” (“El público fantasma”). Si hoy Lippmann se levantara de su tumba, veríamos en su cara un irónico rictus de triunfo ante el estado actual de las cosas. El mundo, sí, este mundo de algoritmos que nos trasladan...
Pues eso, sea usted millonario, que en este país cualquiera puede serlo y, si no lo es, es porque no quiere o no se esfuerza lo suficiente, lo cual le deja acceso a una segunda vía, la de convertirse en un buen patriota ignorante. Esa parece que sea la respuesta...
Paul Krugman, Premio Nobel de Economía, escribía recientemente un artículo en su blog acerca del acuerdo que pretendía y pretende firmar Donald Trump con Ucrania. En primer lugar, Krugman cuestiona la palabra “acuerdo”. Acordar, dice, es algo que se da al menos entre dos partes y de forma que ambas...
No parece que sean buenos momentos para una Unión Europea que aparenta quedar fuera de la mesa en la que Estados Unidos, Rusia y China toman las decisiones que marcarán el futuro próximo del mundo. Pareciera que retrocediéramos treinta años y volviéramos a la época en la que Kissinger Secretario...
Sí, permítanme calificar de histérica esa llamada a la desmemoria que de forma recurrente se realiza desde ciertos sectores de nuestra sociedad (no hace falta nombrarlos) cada vez que se pretende cualquier actuación que tenga que ver con lo sucedido en nuestro país durante el gobierno franquista. Define la Real...
«Dicebamus hesterna die» (decíamos ayer), es la frase que tradicionalmente se pone en boca de Fray Luis de León el día en que, después de pasar cinco años en prisión, retornó a sus clases de Teología en la Universidad de Salamanca. Miguel de Unamuno también recurrió a esta misma frase...
«Un pasado inventado nunca va a ser de utilidad; se resquebraja y se desmorona bajo la presión de la vida como barro en una sequía», escribía James Baldwin en su libro «La próxima vez el fuego» (1963), un magnífico alegato contra el racismo y el papel de la religión y...
Daniele Giglioli «La víctima es el héroe de nuestro tiempo. Ser víctima otorga prestigio, exige escucha, promete y fomenta reconocimiento, activa un potente generador de identidad, de derecho, de autoestima. Inmuniza contra cualquier crítica, garantiza la inocencia más allá de toda duda razonable. ¿Cómo podría ser culpable, o responsable de...