Escola de Ferrado

La batalla entre la necedad y la duda. ¿Cuándo pensar se convirtió en sospechoso?

La batalla entre la necedad y la duda. ¿Cuándo pensar se convirtió en sospechoso?
“Existe esta idea de que cuando los intelectuales dicen que algo es complicado, lo hacen para hacerse los listos, y que en realidad todo se resolvería con un poco de sentido común. Creo que la capacidad de apreciar la complejidad —de reconocer que no necesariamente… [Continuar leyendo]
Gracias por compartirlo en tus redes:

El Gran Apagón: el mundo a oscuras, la razón en ruinas

El Gran Apagón: el mundo a oscuras, la razón en ruinas

El lunes, a las 12:30 del mediodía, España y Portugal se sumieron en la negrura absoluta. Un apagón eléctrico sin precedentes dejó a millones de ciudadanos sin luz, sin internet, sin televisión, sin semáforos, sin trenes. La Península Ibérica, en un instante, quedaba convertida en … [Continuar leyendo]

Gracias por compartirlo en tus redes:

El planeta adel-GAZA: 21 gramos de indiferencia

El planeta adel-GAZA: 21 gramos de indiferencia

En la obsesión de la humanidad por medir lo inmedible, el doctor MacDougall, en 1901, diseñaba y ejecutaba un experimento para comprobar el peso del alma humana. Para ello, trató de medir con precisión la diferencia de peso de moribundos en los instantes inmediatamente anteriores … [Continuar leyendo]

Gracias por compartirlo en tus redes:

«El público fantasma»: tambores de guerra e incremento del fascismo

«El público fantasma»: tambores de guerra e incremento del fascismo

Corría el año 1925 cuando Walter Lippmann publicaba su obra “The Phantom Public” (“El público fantasma”). Si hoy Lippmann se levantara de su tumba, veríamos en su cara un irónico rictus de triunfo ante el estado actual de las cosas. El mundo, sí, este mundo … [Continuar leyendo]

Gracias por compartirlo en tus redes:

La vileza de la desmemoria hist(é)rica

La vileza de la desmemoria hist(é)rica

Sí, permítanme calificar de histérica esa llamada a la desmemoria que de forma recurrente se realiza desde ciertos sectores de nuestra sociedad (no hace falta nombrarlos) cada vez que se pretende cualquier actuación que tenga que ver con lo sucedido en nuestro país durante el … [Continuar leyendo]

Gracias por compartirlo en tus redes:

Goya o la verdad de “A Capirota”

Goya o la verdad de “A Capirota”

«Un pasado inventado nunca va a ser de utilidad; se resquebraja y se desmorona bajo la presión de la vida como barro en una sequía», escribía James Baldwin en su libro «La próxima vez el fuego» (1963), un magnífico alegato contra el racismo y … [Continuar leyendo]

Gracias por compartirlo en tus redes: